Implantes de 4,5mm de longitud utilizados en atrofia ósea en altura (hueso residual ≤ 4,5m). Estudio retrospectivo
Introducción:
La atrofia vertical en sectores posteriores del maxilar representa un desafío frecuente en rehabilitación con implantes dentales. La elevación transcrestal del seno maxilar ha ganado relevancia en estos casos. Cuando los implantes de 5,5 mm resultan insuficientes por la limitada disponibilidad ósea, los implantes extracortos de 4,5 mm emergen como una alternativa viable. Este estudio presenta una serie retrospectiva de casos tratados con dicha técnica.
Métodos:
Se analizaron retrospectivamente pacientes en los que se colocaron implantes de 4,5 mm de longitud en crestas con ≤5 4,5 mm de altura ósea residual, realizando elevación transcrestal del seno maxilar con hueso autólogo procedente del fresado e injerto con PRGF-Endoret. La variable principal fue la supervivencia del implante, y como secundaria, la estabilidad del hueso crestal tras la carga funcional. Se aplicaron análisis de frecuencias para variables cualitativas y media ± desviación estándar para las cuantitativas. La supervivencia se estimó mediante el método de Kaplan-Meier.
Resultados:
Se incluyeron 16 pacientes con un total de 18 implantes. La altura ósea previa media fue de 3,96 mm (±0,38). Las elevaciones sinusales realizadas oscilaron entre 0,2 y 1,3 mm. El seguimiento medio fue de 36,3 meses (±2,71). No se registraron fracasos, obteniendo una supervivencia del 100%. La pérdida ósea media fue de 0,35 mm mesial y 0,11 mm distal.
Conclusiones:
Los implantes de 4,5 mm con elevación de seno transcrestal y PRGF-Endoret demostraron ser una opción predecible para rehabilitaciones en maxilares posteriores con atrofia ósea severa.
Palabras clave: atrofia ósea, elevación transcrestal, implante extracorto.