Científica Dental: abril 2021 (edición exclusiva online)
Revisión bibliográfica
Fernández-Baca Cordón I, De las Rivas Folqué T, López-Malla Matute J. Uso de dentina particulada en procedimientos de preservación alveolar: revisión sistemática de la literatura. Cient. Dent. 2021; 18; 2; 103-110
Uso de dentina particulada en procedimientos de preservación alveolar: revisión sistemática de la literatura
Introducción: Los procesos biológicos que acontecen tras las exodoncias dentales provocan defectos en los tejidos blandos y duros de los maxilares, lo que dificulta las técnicas rehabilitadoras con implantes. Los procedimientos de preservación alveolar han sido propuestos para disminuir estos cambios dimensionales. A pesar de que el hueso autógeno se presenta como el material con mejores propiedades, también conlleva un aumento de la morbilidad en el paciente. Por ello, el propio diente se presenta como alternativa. Los objetivos de esta revisión fueron analizar los cambios dimensionales en la altura/ anchura de la cresta alveolar tras los procedimientos de preservación alveolar con dentina particulada, además de las posibles complicaciones intra y postoperatorias, formación de hueso nuevo y tiempo de reentrada en la zona injertada.
Material y método: Se realizó una revisión de la literatura relevante a través de PubMed en la base de datos MEDLINE, identificando los estudios en los que se evaluaran los procedimientos de preservación alveolar con dentina particulada en pacientes humanos y se registrara su seguimiento.
Resultados: Un total de 12 estudios se incluyeron en el análisis sistemático. Los cambios dimensionales, tras el injerto con dentina particulada, fue comparable al de otros biomateriales y menor que en los grupos control. La aparición de complicaciones fue baja. La formación de hueso nuevo y el tiempo de reentrada fue similar al de otros biomateriales.
Conclusiones: El uso de dentina particulada en procedimientos de preservación alveolar se presenta como una opción prometedora respecto a otros materiales de relleno y superior a la ausencia de preservación alveolar.
Introduction: The biological processes that take place following dental extractions cause defects in the soft and hard tissues of the jaw, which hinders rehabilitation techniques with implants. Alveolar preservation procedures have been proposed to decrease these dimensional changes. Although autogenous bone is presented as the material with the best properties, it also leads to an increase in morbidity in the patient. Therefore, the tooth itself is presented as an alternative. The objectives of this review were to analyse the dimensional changes in alveolar ridge height/width after alveolar preservation procedures using particulate dentin, as well as possible intraoperative and postoperative complications, new bone formation and re-entry time in the grafted area.
Material and method: A review of the relevant literature in the PubMed and MEDLINE databases was carried out, identifying studies evaluating alveolar preservation procedures with particulate dentin in human patients with recorded follow-up.
Results: A total of 12 studies were included in the systematic analysis. The dimensional changes, after grafting with particulate dentin, were comparable to those of other biomaterials and lower than in the control groups. The occurrence of complications was low. New bone formation and re-entry time was similar to that of other biomaterials.
Conclusions: The use of particulate dentin in alveolar preservation procedures is presented as a promising option compared with other filling materials and superior to the absence of alveolar preservation.
Los maxilares son estructuras óseas delicadas sujetas a procesos de reabsorción, lo que puede provocar defectos y limita las técnicas rehabilitadoras implantológicas1 . La exodoncia dentaria es uno de los principales factores que motiva estas alteraciones en los tejidos duros y blandos, pudiendo modificar drásticamente el volumen de la cresta alveolar2 . Numerosas investigaciones han tenido por objetivo evaluar la efectividad de diversos biomateriales en procedimientos de preservación alveolar. Estudios en modelos animales3 y humanos4 atribuyen menores cambios volumétricos, a pesar de no evitarlos por completo a estas técnicas. Dentro de los biomateriales utilizados en preservación alveolar, el hueso autógeno presenta la mayor predictibilidad debido a su rápida revascularización y resistencia a la infección5 . Sin embargo, este biomaterial también presenta inconvenientes, como su limitada disponibilidad, el aumento de morbilidad en el proceso de obtención y los riesgos asociados durante la cirugía. En este contexto, la dentina particulada se presenta como una alternativa autógena con menor morbilidad. Los resultados reportados en la literatura sobre este injerto han sido satisfactorios, tanto in vitro6 , en modelos preclínicos en animales5,7,8, y estudios clínicos en humanos9,10. El objetivo de la presente revisión es actualizar la evidencia existente acerca de los procedimientos de preservación alveolar con dentina particulada.
Protocolo
Esta revisión se realizó en base a los criterios PRISMA (elementos para la revisión sistemática y metaanálisis). Se diseñó un protocolo siguiendo el sistema PICO para responder a la siguiente pregunta: “En pacientes post-exodoncia en los que se va a realizar preservación alveolar, ¿cuál es la eficacia de la dentina particulada en comparación con otros injertos o en pacientes control en los que se deja una cicatrización convencional?”
(P) Población: pacientes que precisan exodoncia de algún diente
(I) Intervención: procedimientos de preservación alveolar con dentina particulada
(C) Comparación: pacientes control o con biomateriales distintos
(O) Resultados: cambios dimensionales en la altura/anchura (mm) de la cresta alveolar obtenidos después de la terapia, análisis de complicaciones intra y postoperatorias, formación de hueso nuevo, y el tiempo de rentrada.
Estrategia de búsqueda
La búsqueda se realizó en abril de 2020 atendiendo a los criterios de inclusión y exclusión establecidos, sin restricción para edad, género o raza. Los estudios incluidos se identificaron utilizando los términos de búsqueda “(particulate dentin) OR (demineralized dentin matrix) OR (extracted tooth AND ridge preservation) OR (autogenous tooth AND bone graft) OR (extracted tooth AND regeneration)” a través de PubMed en la base de datos MEDLINE.
Criterios de inclusión y exclusión
Criterios de inclusión:
- Ensayos clínicos, estudios transversales, series de casos, reporte de casos, casos y controles, y estudios de cohortes.
- Estudios que incluyeran cambios volumétricos, complicaciones y/o formación de hueso nuevo en procedimientos de preservación alveolar con dentina particulada.
- Estudios que incluyeran seguimiento de los pacientes.
Criterios de exclusión:
- Estudios duplicados.
- Estudios con diseños sin detallar.
- Estudios in vitro, en animales, revisiones bibliográficas, revisiones sistemáticas y metaanálisis.
- Estudios que incluyeran pacientes con salud sistémica comprometida.
- Estudios publicados en idioma diferente al inglés y español.
Síntesis de datos
Los datos obtenidos de la lectura de los manuscritos completos se cotejaron y organizaron en dos tablas organizadas de la siguiente manera:
Tabla 1: Incluyó autor, año del estudio, diseño del estudio, número de pacientes, edad media/rango de edad, número de alveolos, procedimiento y evaluación, seguimiento, injerto utilizado, motivo de la exodoncia; y localización del injerto.
Tabla 2: Incluyó autor, cambio dimensional en altura, cambio dimensional en anchura, complicaciones, formación de hueso nuevo y tiempo de reentrada.
El diagrama de flujo de información se presenta en la Figura 1. La búsqueda inicial identificó un total de 4.095 artículos. Después de aplicar los criterios de búsqueda, se descartaron 3.737 artículos. Tras la lectura de títulos y resúmenes se excluyeron 309 artículos. Se leyeron los manuscritos completos de los 49 artículos restantes. Otros 37 fueron excluidos de acuerdo con los criterios de inclusión y exclusión. Finalmente, 12 artículos fueron incluidos en la presente revisión.
La Tabla 1 recoge la información de los estudios incluidos en la revisión. De los artículos incluidos (n = 12), seis fueron ensayos clínicos, un estudio de cohortes, un reporte de caso, tres series de casos y un estudio radiográfico retrospectivo. Todos los artículos se publicaron entre el año 2006 y 2020. La edad media de los pacientes se encontró entre 35 y 59 años, a excepción de dos estudios11,12 que reportaron rangos entre 15 y 73 años. El número total de pacientes incluidos en las publicaciones seleccionadas fue 154, lo que resultó en una media de 12,83 pacientes por estudio. El número de alveolos estudiados fue 266, una media de 1,7 por paciente. Las muestras se encontraron balanceadas en cuanto al género de los participantes.
Con respecto al tipo de procedimiento, todos los estudios evaluaron la efectividad de la dentina particulada en preservación alveolar. Algunos estudios, además, evaluaron otros procedimientos regenerativos o rehabilitadores. El seguimiento se encontró entre 3 y 24 meses. El material de injerto utilizado fue dentina particulada en todos los estudios, combinado en algunos estudios con otros biomateriales de relleno o membranas.
Cambios dimensionales
Los resultados sobre los cambios dimensionales se encuentran en la Tabla 2. La mayoría de los estudios evaluaron los cambios dimensionales en altura y/o anchura, a excepción de cuatro11,13-15. Los cambios dimensionales se calcularon en base a la diferencia entre el inicio y el final del procedimiento, excepto Pang y cols.16, que analizaron la ganancia vertical desde el final del defecto hasta un modelo de resina que se situaba sobre los dientes adyacentes. Minamizato y cols.12 valoraron la preservación alveolar, pero no la cuantificaron.
Complicaciones
Los resultados sobre las complicaciones se encuentran en la Tabla 2. Todos los estudios reportaron ausencia de complicaciones en los procedimientos de preservación alveolar con dentina particulada, a excepción de uno4 , en el que dos pacientes presentaron dehiscencias en el proceso de cicatrización de la herida, después de las cuales se consiguió una correcta cicatrización por segunda intención.
Formación de hueso nuevo
Los resultados sobre formación de hueso nuevo se encuentran en la Tabla 2. La formación de hueso nuevo se registró en la mayoría de los estudios, a excepción de tres11,14,17. Todos estos estudios encontraron formación de hueso nuevo. El rango varió entre 26,3% y 66,5%, dependiendo del estudio.
Tiempo de reentrada
Los resultados sobre tiempo de reentrada se encuentran en la Tabla 2. A excepción de tres11,17,18, el resto de los estudios registraron el tiempo de reentrada para la colocación de implantes y/o toma de biopsia. Este periodo varía entre 3 y 6 meses.
En la actualidad, la evidencia científica sobre el uso de dentina particulada en los procedimientos de preservación alveolar es limitada. Se identifican pocos estudios publicados, con un tamaño muestral bajo y con seguimientos a corto plazo. Sin embargo, este biomaterial se presenta como una alternativa prometedora. El propósito de esta revisión fue reunir los datos reportados en la literatura evaluando cuatro aspectos: a) cambios dimensionales verticales y horizontales, b) complicaciones intra y postoperatorias c) formación de hueso nuevo, y d) tiempo de reentrada en la zona injertada.
Cambios dimensionales
Verticales:
A los tres y seis meses de la preservación alveolar, Um y cols.19 registraron pérdidas de -0,77 mm (6,14%) en el grupo de dentina particulada. Estas pérdidas son similares a las reportadas a los seis meses en el estudio de Pelegrine y cols.20, en el que realizan preservación alveolar con injerto de hueso autógeno (0,62 mm).
A los cuatro meses, Joshi y cols.21 y Del Canto-Díaz y cols.17 analizaron pérdidas de -0,28mm y -0,42mm, respectivamente, en el grupo de dentina particulada. Matchei y cols.22, en este mismo plazo, reportaron pérdidas de -0,25 mm en pacientes injertados con xenoinjerto bovino. En el grupo control de este mismo estudio, dejando el alveolo cicatrizar espontáneamente, estas pérdidas aumentaban hasta – 1,71mm.
A 12 meses, el estudio de Valdec y cols.23 registra una perdida de -0,76 mm en el grupo de dentina particulada, aunque en este momento ya se había procedido a la colocación de implantes. Sin embargo, estos resultados son similares a otros estudios presentes en la literatura, como el de Barone y cols.24, quienes registran -0,7mm tras el uso de xenoinjerto. En el grupo control de este último estudio, las pérdidas a nivel bucal ascendían hasta 3,6mm.
Horizontales:
A partir de los tres meses, Um y cols.19 registran disminuciones de -0,67mm en el grupo de dentina particulada. A los cuatro meses, Joshi y cols.21, lo hacen de -0,15mm. Estos registros, resultan más halagüeños si los comparamos con los publicados en el estudio clásico de Schropp y cols.2 , donde se analizan los cambios dimensionales tras la exodoncia sin injerto, describiéndose pérdidas de -3,8 mm a los tres meses.
Pohl y cols.18 y Del Canto-Díaz y cols. 17 miden estos cambios horizontales de los procedimientos con dentina particulada a los cuatro meses, 1mm apical a la base de la cresta ósea y 3mm apicales a la base de la cresta ósea. Reportan, respectivamente, pérdidas de -1,38mm y -0,46mm a 1mm de la cresta, -0,82mm y -0,31mm a 3mm de la cresta y de -0,43mm y -0,01mm a 5mm de la cresta. Siguiendo esta forma de medición en diferentes planos de la cresta Cardaropoli y cols.25, a seis meses, estudian las pérdidas a nivel crestal (-1,3mm) y a 3mm de la cresta (-0,9mm) tras procedimientos con dentina particulada.
Todos estos resultados son mejores en comparación con otros estudios que se detallan a continuación en los que se utilizaron xenoinjerto o grupos control y en los que también registran las mediciones en diferentes puntos de la cresta en sentido vertical. Matchei y cols.22 a los cuatro meses reportan disminuciones de -1,56 mm a 3 mm de la cresta en el grupo xenoinjerto. En el grupo control de este mismo estudio, las pérdidas ascendían hasta -2,96mm a 6mm de la cresta también se encontraron pérdidas mayores (-0,56mm en el grupo de xenoinjerto, y -1,81mm en el grupo control), respecto a los grupos de dentina particulada. Al año, Valdec y cols.23 reportan pérdidas de 1,1mm en alveolos injertados con dentina particulada y rehabilitados con implantes, ampliamente menores a otro estudio2 sin utilización de injertos, en el que ascienden hasta el 50%.
Complicaciones
Solo un estudio de los analizados reportó complicaciones14 tras el procedimiento de preservación alveolar con dentina particulada, resultados bajos que coinciden con estudios en los que utilizó un xenoinjerto como biomaterial26, 27. Esto sugiere una alta predictibilidad y seguridad en los tratamientos con dentina particulada.
Formación de hueso nuevo
El estudio de Andrade y cols.13 reporta una formación de hueso nuevo de 26,3% a los cuatro meses en el grupo de dentina particulada, mientras que los reportados por Minetti y cols.15 oscilaron entre 36,68% y 39,16%. Estos resultados superan a los obtenidos con aloinjerto a los cuatro meses, se observa formación entre 18,84% y 23,3% por Spinato28 en su trabajo de 2014. En este mismo rango se mueven los resultados de los grupos con xenoinjerto, también a los cuatro meses, de Matchei y cols.22 quienes reportan resultados de 22,50%.
A los cinco meses, Andrade y cols.13 analizan hasta 56,5% de hueso nuevo en grupos de dentina particulada. Y entre tres y seis meses, Um y cols.19 reportan un 29,75%. En comparación con grupos tratados con xenoinjerto29, se reportan porcentajes superiores en los grupos con dentina particulada.
A partir de los seis meses, los resultados13,16 en dentina (31,24% y 66,5%, respectivamente) continúan siendo similares a otros estudios donde los grupos fueron tratados con hueso autógeno (45,47%)20 o xenoinjerto (25,7%) 24.
Tiempo de reentrada
La reentrada se realizó entre tres y seis meses en todos los estudios. Este tiempo de espera es similar al de estudios con injerto autólogo20, xenoinjerto22-29 o aloinjerto28; e incluso inferior al reportado por otros estudios con xenoinjerto24. Esto nos lleva a pensar que el uso del diente autógeno presenta unas propiedades, al menos, tan buenas como las de otros biomateriales ampliamente utilizados. Estos resultados concuerdan con los hallazgos de la revisión sistemática de De Risi y cols.30 en la que se concluye que los alveolos injertados en procesos de preservación alveolar no requieren mayor periodo de reentrada que los cicatrizados de manera espontánea.
En la actualidad, la evidencia científica sobre el uso de dentina particulada en los procedimientos de preservación alveolar es limitada.
Se identifican pocos estudios publicados, con un tamaño muestral bajo y con seguimientos a corto plazo. Por lo tanto, son necesarios más y mejores estudios.
Contando con las limitaciones de esta búsqueda bibliográfica, podemos concluir que, el uso de dentina particulada se presenta como una alternativa a otros biomateriales ampliamente utilizados, y con claras ventajas frente a la ausencia de procedimientos de preservación.
Jung RE, Philipp A, Annen BM y cols. Radiographic evaluation of different techniques for ridge preservation after tooth extraction: a randomized controlled clinical trial. J Clin Periodontol 2013; 40: 90-8.
Schropp L, Wenzel A, Kostopoulos L, Karring T. Bone healing and soft tissue contour changes following single-tooth extraction: a clinical and radiographic 12-month prospective study. Int J Periodontics Restirative Dent 2003; 23: 313-23.
Araujo M, Linder E, Wennstrom J, Lindhe J. The influence of Bio-Oss Collagen on healing of an extraction socket: an experimental study in the dog. Int J Periodontics Restirative Dent 2008; 28: 123-35.
Barone A, Toti P, Quaranta A y cols. Clinical and Histological changes after ridge preservation with two xenografts: preliminary results from a multicentre randomized controlled clinical trial. J Clin Periodontol 2017; 44: 204-14.
Kim S, Kim H, Lim S. Combined implantation of particulate dentine, plaster of Paris, and a bone xenograft (Bio-Oss) for bone regeneration in rats. J Craniomaxillofac Surg 2001; 29: 282-8.
Calvo-Guirado JL, Ballester Montilla A, De Aza PN y cols. Particulated, Extracted Human Teeth Characterization by SEM– EDX Evaluation as a Biomaterial for Socket Preservation: An In Vitro Study. Materials 2019; 12, 380.
Bormann K, Suarez-Cunqueiro M, Sinikovic B y cols. Dentin as a suitable bone substitute comparable to ss-tcp–an experimental study in mice. Microvasc Res 2012; 84: 116-22.
Park SS, Kim SG, Lim SC, Ong JL. Osteogenic activity of the mixture of chitosan and particulate dentin. J Biomed Mater Res A. 2008; 87: 618-23.
Kim S, Yeo H, Kim Y. Grafting of large defects of the jaws with a particulate dentin–plaster of paris combination. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 1999; 88: 22-5.
Kim Y, Kim S, Byeon J, Lee H, Um I, Lim S, Kim S. Development of a novel bone grafting material using autogenous teeth. Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2010; 109: 496-503.
Gomes MF, Abreu PP, Morosolli ARC, Araújo MM, Goulart MGV. Densitometric analysis of the autogenous demineralized dentin matrix on the dental socket wound healing process in humans. Braz Oral Res 2006; 20: 324-30.
Minamizato T, Koga T, Takashi I y cols.Clinical application of autogenous partially demineralized dentin matrix prepared immediately after extraction for alveolar bone regeneration in implant dentistry: a pilot study. Int J Oral Maxillofac Surg 2018; 47: 125-32.
Andrade C, Camino J, Nally M, Quirynen M, Martínez B, Pinto N. Combining autologous particulate dentin, L-PRF, and fibrinogen to create a matrix for predictable ridge preservation: A pilot clinical study. Clin Oral Investig 2019; 24: 1151-60
Kim YK, Yun PY, Um IW. Alveolar ridge preservation of an extraction socket using autogenous tooth bone graft material for implant site development: prospective case series. J Adv Prosthodont 2014; 6: 521-7.
Minetti E, Giacometti E, Gambardella U y cols. Alveolar Socket Preservation with Different Autologous Graft Materials: Preliminary Results of a Multicenter Pilot Study in Human. Materials (Basel) 2020; 13(5): 1153.
Pang KM, Um IW, Kim YK, Woo JM, Kim SM, Lee JH. Autogenous demineralized dentin matrix from extracted tooth for the augmentation of alveolar bone defect: a prospective randomized clinical trial in comparison with anorganic bovine bone. Clin Oral Impl Res 2017; 27: 809-15.
Del Canto-Díaz A, De Elío-Oliveros J, Del Canto-Díaz M, Alobera-Gracia MA, Del Canto-Pingarrón M, Martínez-González JM. Use of autologous tooth-derived graft material in the post-extraction dental socket. Pilot study. Med Oral Patol Oral Cir Bucal 2019; 24: 53-60.
Pohl S, Binderman I, Tomac J. Maintenance of Alveolar Ridge Dimensions Utilizing an Extracted Tooth Dentin Particulate Autograft and PlateletRich Fibrin: A Retrospective Radiographic ConeBeam Computed Tomography Study. Materials (Basel) 2020; 13: 1083.
Um IW, Kim YK, Park JC, Lee JH. Clinical application of autogenous demineralized dentin matrix loaded with recombinant human bone morphogenetic-2 for socket preservation: a case series. Clin Implant Dent Relat Res 2019; 21: 4-10
Pelegrine AA, Da Costa CE, Correa ME, Marques Jr JF. Clinical and histomorphometric evaluation of extraction sockets treated with an autologous bone marrow graft. Clin Oral Implants Res 2010; 21: 535-42.
Joshi CP, Dani NH, Khedkar SU. Alveolar ridge preservation using autogenous tooth graft versus beta-tricalcium phosphate alloplast: A randomized, controlled, prospective, clinical pilot study. J Indian Soc Periodontol 2016; 20: 429-34.
Machtei EE, Mayer Y, Horwitz J, ZigdonGiladi H. Prospective randomized controlled clinical trial to compare hard tissue changes following socket preservation using allo- plasts, xenografts vs no grafting: clinical and histological findings. Clin Implant Dent Relat Res 2019; 21: 14-20.
Valdec S, Pasic P, Soltermann A, Thoma D, Stadlinger B, Rücker M. Alveolar ridge preservation with autologous particulated dentin-a case series. Int J Implant Dent 2017; 3:12.
Barone, A, Aldini, NN, Fini, M, Giardino, R, Calvo Guirado, JL, Covani, U. Xenograft versus extraction alone for ridge preservation after tooth removal: a clinical and histomorphometric study. J Periodontol 2008; 79: 1370-7.
Cardaropoli D, Tamagnone L, Roffredo A, Gaveglio L, Cardaropoli G. Socket preservation using bovine bone mineral and collagen membrane: a randomized controlled clinical trial with histologic analysis. Int J Periodontics Restirative Dent 2012; 32: 421-30.
Zhao L, Xu T, Hu W, Chung KH. Preservation and augmentation of molar extraction sites affected by severe bone defect due to advanced periodontitis: A prospective clinical trial. Clin Implant Dent Relat Res 2018; 20: 333-44.
Cha JK, Song YW, Park SH, Jung RE, Jung UW, Thoma DS. Alveolar ridge preservation in the posterior maxilla reduces vertical dimensional change: A randomized controlled clinical trial. Clin Oral Impl Res 2019; 30: 515-23.
Spinato S, Galindo-Moreno P, Zaffe D, Bernardello F, Soardi CM. Is socket healing conditioned by buccal plate thickness? A clinical and histologic study 4 months after mineralized human bone allografting. Clin Oral Implants Res 2014; 25: 120-6.
Milani S, Dal Pozzo L, Rasperini G, Sforza C, Dellavia C. Deproteinized bovine bone remodeling pattern in alveolar socket: a clinical immunohistological evaluation. Clin Oral Implants Res 2016; 27:295-302.
De Risi V, Clementini M, Vittorini G, Mannocci A, De Sanctis M. Alveolar ridge preservation techniques: a systematic review and meta-analysis of histological and histomorphometrical data. Clin Oral Impl Res 2015; 26: 50-68.
Fernández-Baca Cordón, Ignacio
DDS, MSc. Estudiante Máster en Cirugía oral, Implantología y Periodoncia. Universidad Alfonso X El Sabio.
De las Rivas Folqué, Teresa
DDS. Estudiante Máster en Cirugía oral, Implantología y Periodoncia. Universidad Alfonso X El Sabio.
López-Malla Matute, Joaquín
DDS, MSc, PhD. Profesor Máster en Cirugía oral, Implantología y Periodoncia. Coordinador departamento de Periodoncia. Universidad Alfonso X El Sabio.
Indexada en / Indexed in: – IME – IBECS – LATINDEX – GOOGLE ACADÉMICO