Ir al contenido principal

Científica Dental: enero-febrero-marzo-abril 2025

Año: 2025
Número: 1
Volumen: 22

Contenidos de la publicación

Esta publicación está exclusivamente disponible para su descarga en PDF | 04/30/2025
1
Editorial
2
Artículo original
pH salival en pacientes con aparatos fijos de ortodoncia
3
Colaboración especial
La significación insignificante
4
Revisión bibliográfica
Utilización de soluciones esclerosantes en los hemangiomas de la cavidad bucal
5
Caso clínico
Implantes insertados en zonas regeneradas con injerto en bloque y PRGF-Endoret para resolver la atrofia horizontal severa
6
Caso clínico
Detección de calcificaciones carotídeas mediante radiografía panorámica dental. Una acción promotora de salud general desde la clínica dental

Dra. Mª Isabel Leco Berrocal

Directora de la revista Científica Dental del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Iª Región

Dra. Mª Victoria Mateos Moreno

Subdirectora de la revista Científica Dental del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la Iª Región.

Editorial

Queridos colegiados, compañeros y lectores de Científica Dental:

Presentamos este número de abril de 2025 con una selección de trabajos que esperamos sean de vuestro interés, abarcando diversas disciplinas dentro de la clínica odontológica y la investigación.

En esta edición se incluye un artículo original, una revisión de la literatura y dos casos clínicos, que reflejan distintas áreas de la práctica clínica y de la actualidad científica en nuestra profesión. Contamos, además, con la colaboración especial del Prof. de la Macorra, quien continúa su visión general sobre la ciencia y la investigación con un artículo muy interesante titulado “La significación insignificante”, en el que nos introduce al proceso de trasladar los resultados de la investigación a la práctica clínica y al paciente.

El artículo original, firmado por Aquino-Guerra y cols., presenta los resultados de un estudio clínico sobre el análisis del pH salival en los pacientes con tratamiento de ortodoncia fija.

Por su parte, el equipo de García Rodríguez y cols. realiza una detallada revisión bibliográfica de actualización sobre la utilización de sustancias esclerosantes en hemangiomas de la cavidad bucal.

A continuación, se presentan dos casos clínicos. El primero de Anitua que describe un interesante caso sobre implantes insertados en zonas regeneradas con injertos en bloque y PRGF-Endoret para la resolución de atrofias horizontales severas. El segundo trabajo, del equipo de Serrano Sánchez- Rey y cols., expone una serie de casos clínicos centrados en la detección de calcificaciones carotídeas mediante radiografía panorámica y la importancia del papel del odontólogo en la acción promotora de la salud general.

El equipo de Científica Dental espera que estos trabajos sean de vuestro interés y agradecemos a todos los autores su confianza al hacernos partícipes de sus investigaciones, trabajos clínicos y académicos.

¡Os esperamos en el próximo número!

Artículos de la publicación

pH salival en pacientes con aparatos fijos de ortodoncia

La significación insignificante [1]

Utilización de soluciones esclerosantes en los hemangiomas de la cavidad bucal. Revisión bibliográfica

Implantes insertados en zonas regeneradas con injerto en bloque y PRGF-Endoret para resolver la atrofia horizontal severa. Serie de casos con 10 años de seguimiento posterior a la carga

Detección de calcificaciones carotídeas mediante radiografía panorámica dental. Una acción promotora de salud general desde la clínica dental