Ir al contenido principal
Todos los articulos de: Uncategorized

Lengua doble

Actualización en odontología mínimamente invasiva: remineralización e infiltración de lesiones incipientes de caries

¿Qué conocimientos tenemos actualmente sobre la peri-implantitis, sus causas, su diagnóstico y su tratamiento?

Valoración estética de 5 perfiles faciales modificados por ordenador: influencia de la edad del evaluador

Editorial Científica Dental septiembre-diciembre 2010

Eritema multiforme: una posibilidad diagnóstica a considerar ante lesiones agudas de la mucosa oral

Cómo promover y facilitar el diagnóstico precoz de la infección por el VIH-1: papel de los odontólogos

Tratamiento dental de un niño con síndrome de Angelman: a propósito de un caso

Valoración densitométrica de los maxilares en pacientes desdentados mediante absorciometría dual de doble energía de rayos x (dexa)

Estudio in vitro con Microscopio Electrónico de Barrido de distintos métodos de activación de soluciones irrigantes

Entrevista entre expertos Científica Dental enero- abril 2010

Técnicas de desplazamiento gingival en prótesis fija

Síndrome de Papillon-Lefèvre

Hipomineralización incisivo-molar. Estado actual

¿Qué datos se pueden obtener mediante el estudio de la dentición en restos óseos antiguos?

Valoración de los cambios histológicos pulpares para la determinación de la data de la muerte

Aumento de tejido blando peri-implantario. ¿Qué momento temporal y técnica quirúrgica debo emplear para conseguir que mis resultados sean predecibles? Revisión de la literatura

Manejo odontológico del paciente con trastornos de la alimentación

Manejo y consideraciones clínicas de los pacientes asmáticos en la consulta dental

Anomalías De La Forma En Dentición Permanente

Estabilización clínica de los tejidos periimplantarios mediante la combinación de la técnica “Socket Shield” y el pilar múltiple PGMU2

Manejo odontológico del paciente con EPOC

ENCUESTA SOBRE LAS INQUIETUDES Y EL GRADO DE CONOCIMIENTOS PERCIBIDO POR LA PROFESIÓN DENTAL EN GERODONTOLOGÍA

Desplazamiento accidental del tercer molar al seno maxilar: protocolo de actuación

Detección mediante técnica de GCMS de alto contenido de Bisfenol A en cementos de uso endodóntico

IMPLICACIONES PERIODONTALES DEL ABUSO DEL CANNABIS. Revisión y casos clínicos

Relación entre desgaste dental severo y síndrome de apnea-hipoapnea del sueño (SAHS)

Editorial Científica Dental: septiembre-octubre-noviembre-diciembre 2018

Influence of the type of dentist practice on the management of the palatally impacted canine

Treatment of multiple recessions in the aesthetic sector through the use of the bilaminar technique: Description of the surgical technique and results

Immediate post-extraction implants with immediate loading in alveoli with infection due to active periodontitis: a retrospective cohort study

Coronectomy as a treatment alternative to extraction of the lower third molars. A systematic review

Degree of knowledge of dental trauma among primary school teachers in the Community of Madrid

Vertical guided bone regeneration with d-PTFE membrane

Editorial ESPECIAL EN INGLÉS. Científica Dental vol 15 2018

Técnicas de reposición del nervio alveolar inferior: transposición y lateralización

Manifestaciones orales relacionadas con la artritis reumatoide. Revisión a propósito de un caso

Puesta al día: síndrome de apnea obstructiva del sueño y abordaje ortopédico en niños

Hiperplasia verrugosa

Factores que influyen en la ansiedad dental del paciente infantil

Tratamiento de la ránula sublingual: revisión de la literatura. A propósito de un caso

Puesta al día en regeneración pulpar

La calidad del sueño en el adulto mayor: estudio de una cohorte

Regeneración horizontal en sector anterosuperior con injerto en bloque vs particulado

Abordaje quirúrgico combinado para la desinfección y regeneración de defectos periimplantarios. A propósito de tres casos

Actualización en el manejo odontológico del paciente con patología hepática

Capacidad antiséptica del digluconato de clorhexidina 0,05% y cloruro de cetilpiridinio 0,05%. Estudio clínico prospectivo y microbiológico

Editorial Científica Dental: enero-febrero-marzo-abril 2019

Utilización de dentina autógena como material de injerto en Cirugía Bucal

Prebriefing, herramienta clave en el aprendizaje por simulación: concepto, evolución y consideraciones

Rehabilitación de atrofia posterior del maxilar con injerto de calota craneal. A propósito de un caso

Sialolitiasis Parotídea. Dificultades en el diagnóstico. Presentación de un caso clínico y revisión de la literatura

Osteonecrosis de los maxilares y anticuerpos monoclonales: una revisión bibliográfica

Implante inmediato postextracción en zona de alto compromiso estético utilizando la técnica del “Socket Shield”, provisional inmediato y prótesis definitiva con un pilar transepitelial customizado de circonio

¿Las dimensiones actuales de las placas radiográficas intraorales se adaptan al tamaño óseo y dentario de los pacientes infantiles?

Hiloterapia como tratamiento coadyuvante en la extracción quirúrgica de terceros molares. A propósito de un caso clínico

Estudio de los trastornos del sueño infantil y su asociación con el posible bruxismo del sueño

Protocolo de actuación en el tratamiento odontológicoquirúrgico en pacientes con angioedema hereditario. Revisión de la literatura

Granuloma periférico de células gigantes como lesión reactiva asociada a un implante dental. A propósito de un caso y revisión de la literatura

¿Existen asimetrías condilares en pacientes infantiles con mordida cruzada posterior?

Editorial Científica Dental: mayo-junio-julio-agosto 2019

Síndrome de Cushing exógeno: a propósito de un caso clínico

Revisión de los diferentes tipos de rellenos periorales y sus aplicaciones en odontología

Consideraciones odontológicas del paciente con taurodontismo. A propósito de un caso

Tasa de supervivencia de implantes simultáneos con elevación crestal sin injerto óseo ≤ 5 mm hueso residual (RBH)

Empleo de diente autógeno como material de regeneración ósea: revisión de la literatura a propósito de un caso clínico

Participación de la leptina en la enfermedad periodontal

Manejo terapéutico de la celulitis crónica circunscrita: a propósito de un caso clínico

Empleo de concentrados plaquetarios autólogos en el tratamiento y la prevención de la osteonecrosis de los maxilares inducida por medicamentos. Hacia una revisión sistemática

Atrofia extrema vertical y horizontal combinada en sectores posteriores mandibulares. Uso de implantes cortos y expansión de cresta en dos fases con implantes transicionales

Análisis densitométrico comparativo entre un nuevo biomaterial compuesto por fosfato cálcico vs. Hidroxiapatita bovina en preservación alveolar. Estudio piloto

Editorial Científica Dental: septiembre-octubre-noviembre-diciembre 2019

Peri-Implant Soft Tissue Augmentation. Proper Timing and Surgical Procedure for Predictable Surgical Outcomes. A Bibliographic Review

Use of Autogenous Dentin as Graft Material in Oral Surgery

Combined Surgical Approach for Disinfection and Regeneration of Peri-Implant Defects. Three Case Report

Periodontal Implications of Cannabis Abuse. Review and Clinica

Survey of the Potential Association of Childhood Sleep Disorders with Sleep Bruxism

Antiseptic Capacity of 0.05% Chlorhexidine Digluconate and 0.05% Cetylpyridinium Chloride. A Prospective and Microbiological Clinical Study

Editorial ESPECIAL EN INGLÉS. Científica Dental vol 16 2019

Diagnóstico precoz del carcinoma mucoepidermoide. A propósito de un caso clínico